miércoles, 17 de mayo de 2017

17 de Mayo: Día del Granadero Puntano

Cada 17 de mayo se conmemora el Día del Granadero Puntano en homenaje al natalicio del Coronel Juan Pascual Pringles.
Nacido en San Luis un 17 de mayo de 1795, sus padres fueron Gabriel Pringles y Andrea Sosa y sus hermanos Isabel, Margarita, José león, Melchora y Ürsula.  Su casa natal estuvo ubicada en lo que hoy es la esquina de 9 de Julio y Colón de nuestra ciudad. 
El Coronel Pringles fue un hombre sencillo, honesto y leal con la Patria, que vivió un tiempo de guerras y batallas. Su carrera militar fue breve. Se inició como alférez y cuando murió era coronel. 
Participó de las guerras de Independencia bajo las órdenes del General San Martín. En noviembre de 1820 al encontrarse patrullando en Chancay en las playas de Pescadores al encontrarse con la escuadra realista prefirió ingresar al mar  antes de caer prisionero y entregar el pabellón nacional. frente a este hecho el comandante realista le perdon la vida y el general San Martín lo condecora con una medalla cuya inscripción decía:"Gloria a los vencidos en Chancay".
Muere en San Luis en el paraje Chañaral de las Ánimas alcanzado por la vanguardia federal el 19 de marzo de 1831.

San Luis en la Gesta Sanmartiniana

Cuando el 16 de marzo de 1812 a pedido del Primer Triunvirato el entonces Coronel José de San Martín crea el Regimiento de Granaderos a Caballo tres voluntarios oriundos de la localidad sanluiseña de Renca se incorporan al mando del Coronel. Sus nombres eran; Basilio Bustos, Juanario Luna y Gregorio Franco Fredes. 

Los restos de los tres héroes puntanos descansan en una de las criptas del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia ubicado en las Chacras.  

El Monumento al Pueblo Puntano fue construido en su mayoría con materiales autóctonos de la provincia en memoria al pueblo que junto al general San Martín abogó y se sacrificó por la independencia nacional y de otros países latinoamericanos. 

El campamento de las Chacras fue el centro de convocatoria para reunir reclutas siendo el paraje, testigo de la organización del regimiento preparado para las campañas libertadoras de Chile y Perú. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario